FABRICACIÓN DE UNA MUÑECA
Onil es un pueblo con tradición histórica en fabricación de muñecas de distintos materiales desde finales del siglo XIX, con especialización en la fabricación de muñecas de plástico desde la revolución industrial.En la España de la posguerra, la gacha y el cartón piedra fueron los materiales más usados por los fabricantes muñequeros. En Onil, donde nacieron las primeras muñecas españolas, que eran de terracota y barro cocido de la mano del taller familiar de Ramón Mira Vidal. Desde ese momento, muchos otros artesanos continuaron la labor que los maestros habían iniciado. A mediados del siglo XX se introdujo el plástico como material básico para la fabricación de muñecas. No será hasta los años 60 cuando esta unión de empresas, conocidas como Famosa, tengan en la muñeca Nancy uno de sus éxitos creativos más rotundos.
En Onil se fabrican al año 200.000 muñecas y tiene 150 modelos diferentes. También se hacen los diseños de los modelos y los trajes de las muñecas.
Las muñecas llevan fabricándose igual desde hace 36 años. El PROCESO DE ELABORACIÓN que hay detrás de cada una de ellas es largo y laborioso, pues se necesitan más de 20 personas para conformar una:
El trabajo del escultor es fundamental para diseñar la fisonomía de la muñeca. Para ello, se copian las caritas de fotos de niños o bebés reales. Lo primero que se hace para fabricar una muñeca es la escultura de barro, los moldes de cabeza, cuerpo, manos y piernas del falso infante. A partir de ahí, se realizan los moldes en escayola de las distintas partes del cuerpo.Y de cada una de esas partes se realizan los moldes definitivos en níquel.
A continuación, los moldes se rellenan de vinilo y se meten en el horno, donde giran para coger la forma del molde. Cuando ya están listas las piezas, salen muy calentitas del horno y es entonces cuando se pueden extraer con facilidad. Las piezas se lavan para eliminar el polvo y la grasa que sale del horno y se recorta la rebaba a mano, que es el vinilo sobrante de las juntas de la muñeca.
Tras la limpieza se procede al maquillaje del rostro de la muñeca. Después, las cabezas se meten en un horno, para que el plástico se ablande y se pueda trabajar mejor. Llega el momento de colocar los ojos de plástico, que se puede hacer o bien mediante una máquina de aire a presión o a mano.
A continuación le colocan el pelo. El material del que está hecho es de nylon y se cose con máquina de coser de forma circular, de dentro a fuera. Proceso por el cual las muñecas quedan con el pelo espigado y es entonces cuando con agua caliente se lo molden para más tarde pasar por peluquería y realizarle todo tipo de peinados.
Por último, ya sólo queda armarla. Este proceso se lleva a cabo a mano con la ayuda de agua jabonosa para que goma con goma resbale y encaje sin romperse. Después se le colocan los vestiditos y se produce el empaquetado para su posterior distribución.
- Interesante reportaje sobre la fabricación de muñecas en Onil del programa ‘Fabricando Made in Spain’ de RTVE: http://www.rtve.es/alacarta/videos/fabricando-made-in-spain/fabricando-made-in-spain-como-fabricar-muneca/1968193/